Saltar al contenido
BABY LED WEANING

Preguntas frecuentes sobre BLW

madre teniendo dudas sobre una pared amarilla

¿Cuántas comidas tenemos que hacer?

Como la propia palabra indica, la alimentación complementaria es un complemento a la leche (que sigue siendo el alimento principal), por lo tanto no hay que agobiarse por la cantidad de comida que ingieren al principio. El objetivo del Baby led weaning es que los bebés aprendan a comer por su cuenta. Y ¿cómo aprenden los niños? pues por imitación.

Lo mas importante es que las comidas se hagan en familia. Que los bebés vean a sus padres comiendo hará que ellos también quieran comer. Por tanto, más que un número concreto de comidas al día que tienen que hacer, lo principal es que esas comidas sean todos juntos. Así, dependerá un poco de la organización de cada familia para encontrar esos momentos. Podéis empezar por una comida al día y después ir añadiendo más.

La recomendación general es que de 6 a 9 meses hagan 2 o 3 comidas; y de 9 en adelante 3 o 4. Pero esto es solo una orientación y como venimos repitiendo el Baby led weaning es un proceso respetuoso con los tiempos del bebé y su hambre. Por lo tanto ellos marcarán el ritmo.

Dicho esto, si que os dejamos un par de consejos:

  • Si se van a introducir nuevos alimentos, es recomendable hacerlo durante el día, ya que si le sientan mal no le harán reacción por la noche.
  • Escoged momentos de tranquilidad en familia. Puede que entre semana tengáis menos tiempo por los horarios laborales; o por la tarde-noche estéis mas cansados para prestar la atención y paciencia que se requiere.

¿Puedo hacer Baby led weaning si doy biberón?

¡ Claro que sí ! Este método sirve tanto para bebés con lactancia materna como artificial. Recuerda que la leche es su alimento principal hasta el año así que tendrá que hacer las tomas de pecho y biberón que necesite (a demanda). Los requisitos para saber si tu bebé esta preparado para iniciar el Baby led weaning son los mismos tanto si das pecho como biberón.

¿Puedo hacer Baby led weaning si no tiene dientes?

Por supuesto. No es un requisito. Los peques mastican los alimentos con sus encías.

¿Puedo hacer Baby led weaning si he dado purés primero? Transición a sólidos.

Si, nunca es tarde para empezar. Pero tendrás que hacer una transición a sólidos.

bebé comiendo alimentos sólidos

Se recomienda ir poco a poco triturando menos la comida. Luego dejar más grumos y por último aplastar la comida con el tenedor hasta llegar a un punto en el que casi sea como dar la comida sólida. No tengáis prisa en hacer esta transición a sólidos. Vuestro bebé se tiene que ir adaptando a las nuevas texturas y los que han comido solo triturados han aprendido a tragar sin pensarlo y pueden ser más propensos a atragantamientos.

¿Con qué alimentos empiezo el Baby led weaning?

Esta es la primera duda que nos asalta cuando queremos iniciar la alimentación complementaria. Y ahora, ¿por dónde empiezo?. Pues si has seguido nuestra información ya te imaginas la respuesta: por el que te haga sentir mas seguro.

Alimentos blandos que no os hagan preocuparos por los atragantamientos y con los que podáis ir poco a poco cogiendo confianza. Los típicos son: la patata hervida, la zanahoria hervida, el plátano muy maduro, aguacate muy maduro… Os recordamos que hay que seguir la regla de los tres días para introducir nuevos alimentos y os dejamos los links a los post de cómo presentar los alimentos y los alimentos prohibidos para que repaséis toda la información.

Baby led weaning y uso de cubiertos

Muchos padres creen que el Baby led weaning va en contra del uso de cubiertos por eso de que los bebés comen solos con las manos. Pero para nada! Todo lo contrario. Podemos dejarles los cubiertos en la mesa/trona para que se vayan familiarizando con ellos.

No será hasta los 10-14 meses (cada niño es diferente) cuando empiecen a interesarse por ellos de verdad y vayan haciendo sus primeros intentos. Con el vaso ocurre lo mismo. Se recomienda ir quitando las tetinas progresivamente y pasar a vasos de aprendizaje antigoteo (sino el baño está asegurado!!!!). Si les damos la oportunidad, siempre nos sorprenden de lo que son capaces.

Alimentos ricos en hierro

Una de las preocupaciones que tenemos como padres es que a nuestro bebé no le falte ningún nutriente. Si te has informado un poco ya sabrás que la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses por que la leche materna a esta edad no aporta la cantidad de hierro necesaria para el crecimiento de nuestros peques.

El hierro se encuentra de dos maneras en los alimentos: hierro «hemo» (de origen animal) y hierro «no hemo» (de origen vegetal). El hierro en forma «hemo» se absorbe mejor por el organismo que el «no hemo». Para facilitar la absorción del hierro de origen vegetal (o «no hemo») se recomienda combinarlo con alimentos ricos en Vitamina C que favorecen su absorción (cítricos, pimientos, brócoli, patata, tomate…).

Para evitar esta situación que puede derivar en una anemia, os dejamos una lista de alimentos ricos en hierro que no pueden faltar en la dieta de los más pequeños:

  • Pollo, pavo, vaca, ternera.
  • Boquerones, sardinas.
  • Ostras, almejas y mejillones.
  • Yema de huevo.
  • Lentejas, garbanzos, guisantes, alubias.
  • Avena
  • Patata, tomate, brócoli, coliflor.
  • Uvas, plátano, aguacate, sandía, mango, fresas, dátiles.
  • Piñones, almendras, cacahuetes, anacardos, pistachos, nueces, avellanas.