Saltar al contenido
BABY LED WEANING

Mi bebé no quiere comer

bebé enfadado que no quiere comer

Mi bebé no quiere comer ¿Cuántas veces has escuchado esta frase? Es una de las grandes preocupaciones que tenemos los padres. La alimentación de nuestros hijos puede ser un quebradero de cabeza en algunas ocasiones. Queremos que crezcan y que estén sanos.

Empiezas por fin con el Baby led weaning y al principio tu peque parece no comer nada, solo juega, lo tira todo al suelo… Te has informado y sabes que ésto forma parte del proceso. Pero pasa el tiempo y sigue haciendo lo mismo. Te empiezas a preocupar por que parece que sigue sin comer y las dudas rondan por tu cabeza: y si no está cogiendo el peso que debería…y si le falta hierro…o alguna vitamina…¿cuánto va a durar esto?

¿Qué hago si mi bebé no quiere comer?

Te dejamos aquí una serie de consejos para que no te preocupes:

  • Recuerda que su principal alimento es la leche. Estás en una etapa de alimentación complementaria. Por lo tanto la leche ya sea materna o de fórmula es su principal alimento, así que no le van a faltar nutrientes. Cada bebé es un mundo, algunos con seis meses ya comen y otros hasta los ocho o más no prueban bocado. Hay que tener mucha paciencia. Seguir ofreciendo comida sana. Todo forma parte del proceso de aprendizaje. Y antes o después acabarán comiendo. Si estas preocupada por el hierro puedes priorizar los alimentos que sean mas ricos en este mineral.
  • Nunca obligar a comer. Lo repetimos hasta la saciedad. Pero si hace falta lo volvemos a decir: no hay que obligar a comer. Ni presionar ni amenazar. Los bebés al igual que con las crisis de lactancia o las crisis de sueño, pasan por crisis de alimentación (también llamados periodos de selectividad alimentaria). Cosas que antes le encantaban ahora no las quiere ni ver, solo quiere teta o biberón. No pasa nada. Puede que haya días que no tengan tanto apetito, o estén más cansados, o enfermos… Es solo una fase. Y como todas las demás, pasará y volverá a comer.
  • A partir del año. Solo os queremos recordar aquí, que a parir del año de edad ya no crecen ni engordan al mismo ritmo, por lo que sus necesidades varían mucho, por lo tanto es normal que coma un poco menos.
  • Comer juntos. Es uno de los principios del Baby led weaning. Es muy importante que el momento de la comida sea un momento agradable en familia. Ellos aprenden por imitación. Y además debemos de comer lo mismo o muy parecido. Si no, lo más probable es que le interese más lo de tu plato que lo del suyo.
  • Paciencia y constancia. Siempre lo decimos, hay que ofrecer, ofrecer, ofrecer y… a sí, ofrecer!!! Armarse de paciencia y tener siempre algo preparado a mano. Antes o después tendrán hambre y comerán. Muchas veces también es cuestión de cambiar algo de la situación. Un cambio de lugar, un cambio de textura de los alimentos o la forma en que se presentan puede ser la clave. Probar con un picnic en la terraza o en el parque puede ser otro punto a favor muchas veces.

Para concluir:

Después de leer todo esto, si sigues con dudas respecto a la alimentación de tu peque siempre puedes acudir a tu pediatra de confianza. Valorará el estado de tu bebé y te aconsejará.

Además te dejamos algunos títulos muy interesantes sobre este problema que te harán reflexionar sobre si tu bebé de verdad no quiere comer y un vídeo del pediatra Jesús Garrido.

Ah! Y no dejes de leer nuestros 5 consejos estrella para realizar un BLW de éxito. Seguro que te ayudan!