
El método BLW o método Baby Led Weaning es simplemente una forma alternativa de alimentación complementaria a la forma tradicional de purés y potitos en la que se ofrecen alimentos sólidos a los bebés.
El significado de BLW literal es «destete dirigido por el bebé», aunque en castellano se utiliza más coloquialmente «alimentación autorregulada por el bebé». Para saber más sobre el significado de BLW te invitamos a que leas nuestra página de inicio donde también encontrarás todos los beneficios del BLW.
¿Cuándo empezar con el método BLW?
Según las recomendaciones de la OMS, tenemos que empezar con la alimentación complementaria a los 6 meses de edad del bebé. Llegados a esta edad, la leche de forma exclusiva no aporta todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de nuestros bebés, siendo el nutriente más importante el hierro.
Sin embargo, cuando tu bebé cumpla los 6 meses, tienes que fijarte en una serie de rasgos que debe de cumplir antes de lanzarte a darle sólidos. Estas señales que mostramos a continuación demostrarán que tu bebé está realmente preparado para recibirlos. Muchos lactantes no están listos hasta los 7, 8 u 9 meses por diferentes razones (prematuridad, retraso en el desarrollo, enfermedades crónicas, riesgo de desnutrición, etc.) Estas son las características que tu peque tiene que cumplir antes de comenzar con el Baby led weaning:
- Tiene que sentarse erguido por si mismo sin apoyo.
- Coge objetos con la mano y se los lleva a la boca.
- Tiene que mostrar interés por la comida. Cuando vea a los mayores comer, él quiere hacer lo mismo.
- Debe de ser capaz de expresar que no quiere más (con gestos con la mano, girando la cabeza…)
- Ya ha perdido el reflejo de extrusión: ya no saca la lengua y escupe la cuchara o cualquier alimento que no sea líquido y/o del olor/sabor de la leche.

¿Cómo hacer Baby led weaning?
El método Baby Led weaning se basa en dos principios fundamentales:
- Ofrecer al bebé comida sana y saludable adaptada a su edad de forma que él solo pueda coger los alimentos con la mano y llevárselos a su boquita. Puedes consultar la entrada donde explicamos cómo ofrecer los alimentos a tu peque con todo detalle.
- Nunca obligar al bebé a comer. La propia definición del método BLW lo deja bien claro. Autorregulado por el bebé. Él solo decide qué y cuánto comer. Nunca se le debe forzar, ni meter la comida en la boca.
Antes de que te pongas manos a la obra, te dejamos aquí una serie de consejos para que realices un BLW de éxito.
Aquí puedes ver un vídeo del pediatra Jesús Garrido explicando un poco estas ideas básicas.
Queremos ser sinceros, ya que a muchos padres nos pasa, que al realizar el método BLW puede parecer al principio que el niño no come nada. Es normal. La filosofía del BLW es que los niños aprendan a comer solos y para eso tienen que experimentar con la comida. Y eso significa que van a jugar con ella, es decir: tocar, tirar, oler, chupar, aplastar, machacar, escupir…todo es normal. Forma parte del aprendizaje.
Hay niños que no prueban bocado hasta los 7 u 8 meses, y no pasa absolutamente nada… es normal también.
IMPORTANTE: Además de todo lo anterior es muy importante no dejar nunca al niño comiendo solo y conocer qué alimentos aumentan el riesgo de atragantamiento y son por tanto peligrosos. Es recomendable estar informado sobre el método BLW de manera adecuada.
Os dejamos aquí otro vídeo resumiendo algunos conceptos. ¡Que lo disfrutéis!