Saltar al contenido
BABY LED WEANING

BLW atragantamiento

un niña tosiendo por atragantamiento

Una de las mayores preocupaciones y miedos que tenemos los padres cuando nos planteamos llevar a cabo este tipo de alimentación es el temido atragantamiento en BLW (Baby Led Weaning).

Te habrás dado cuenta que tu bebé se lleva todo lo que encuentra a su paso a la boca. Es natural en ellos. Es su forma de reconocer las cosas, sean alimentos o no. Por lo tanto, el riesgo de atragantamiento existe mucho antes de que se comience con la alimentación complementaria. Si te preocupa este tema al ir a iniciarte en el BLW, te invito a que sigas leyendo.

Diferencia entre arcada y atragantamiento en BLW

Antes de entrar en pánico te diré que cada vez que tu bebé tiene problemas gestionando la comida ¡No es que se esté atragantando! De hecho, pocas veces la situación acaba en atragantamiento real; por eso es muy importante diferenciar entre arcada y atragantamiento.

Una arcada es un reflejo natural que permite al bebé gestionar el alimento que tiene en la boca. Lo puede mover de lugar, masticarlo mejor o escupirlo si es necesario. No es peligroso que tenga arcadas. Al contrario, es un reflejo natural de protección. Tu peque tiene que aprender qué tamaño de alimento puede tragar y en qué forma y textura. Por lo tanto no hay que asustarse. Hay que saber reconocer si es una arcada por que tu bebé esta aprendiendo a comer de un atragantamiento real.

Os dejamos aquí un ejemplo de una arcada en un bebé que lo gestiona perfectamente.

Evitar atragantamiento en bebés

Para olvidarnos de los atragantamientos, lo mejor es la prevención. Hay alimentos que tendremos que evitar, otros que tendremos que cocinar y preparar de forma adaptada, otros que tendremos que quitar partes… os dejamos aquí la información que necesitáis sobre cómo ofrecer los alimentos en el Baby led weaning.

Además aquí tenéis las principales recomendaciones para que os quedéis más tranquilos y practiquéis el Baby led weaning sin miedo:

  • Aseguraros de que vuestro bebé cumple los requisitos para iniciar la alimentación complementaria por este método.
  • Informaros de cómo hay que ofrecer los alimentos y cuáles son potencialmente peligrosos.
  • No dejar al bebé comiendo solo nunca. Que coma por sí mismo no significa que pueda hacerlo solo.
  • No atarlo a la trona al principio. Si hay una situación de estrés podéis bloquearos para desatarlo con los nervios.
  • No meter la mano en su boca para sacar la comida. Se puede introducir aun mas profundo.
  • Si tiene arcadas o tose, no intervenir. Dejar que intente solucionarlo por si mismo. Mantener la calma. Si nos ponemos nerviosos o le agarramos o demás puede ser peor por que no le dejamos libertad.

Aquí tenéis un par de vídeos para ampliar la información:

Pediatra Jesús Garrido
Pediatra Ana Alvarez

Signos de atragantamiento o asfixia

En una situación de atragantamiento real estos son los principales signos:

  • Problemas para respirar.
  • No tener fuerza para toser.
  • No emitir sonidos.
  • La cara y los labios se vuelven azulados.

En estos casos la actuación debe de ser inmediata. Os dejamos aquí un par de vídeos explicativos y un documento que pueden ampliar tus conocimientos sobre el tema:

Para concluir me gustaría decirte que si después de todas esta información os seguís sintiendo inseguros sobre el atragantamiento en BLW, podéis formaros en técnicas de actuación frente a atragantamientos. Existen multitud de cursos de primeros auxilios que nos preparan para reconocer estas situaciones y saber cómo reaccionar ante ellas. (Estén relacionadas con la comida u otro elemento que se ha tragado; accidentes domésticos, etc.)

La hora de la comida tiene que ser un momento relajado. Observad la forma en que se relaciona vuestro bebé con la comida. No hay que tener prisa por que coma. Hay que respetar sus tiempos y su madurez.