Saltar al contenido
BABY LED WEANING

Alimentos alergénicos en bebés

bebe con alergia en la piel por alimento alergenico

La regla de los 3 días

De cara a tratar el tema de los alimentos alergénicos en bebés, hasta hace no mucho tiempo, se recomendaba que algunos como el huevo, el pescado o los frutos secos (triturados) no se ofrecieran hasta pasados unos meses del inicio de la alimentación complementaria. O incluso hasta que el bebé tuviera 2 o 3 años. Hoy en día, gracias a la evidencia científica, sabemos que es justamente lo contrario. Que cuanto más demoremos la introducción de ciertos alimentos, más probabilidad de que den alergia hay.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) nos ofrece una lista de los alimentos con más riesgo de provocar alergia y nos recuerda que potencialmente, todos los alimentos son capaces de provocarla. Los alimentos que más producen alergia son los siguientes:

  • Leche
  • Huevos
  • Pescado
  • Crustáceos
  • Frutos secos
  • Soja
  • Trigo

Para identificar posibles problemas alérgicos ofreceremos los alimentos siguiendo la regla de los 3 días: daremos los alimentos nuevos de 1 en 1 durante 3 días y en ese periodo no ofreceremos ninguno más. De esta manera si alguno provoca una reacción sabremos identificar cuál es. Por el contrario si ofrecemos varios alimentos nuevos a la vez, no sabremos cual ha sido el causante de la alergia. Esta demostrado científicamente que los alimentos alergénicos dan reacción en el cuerpo al segundo o tercer día de ser ingeridos.

Os recordamos que los alimentos nuevos es mejor ofrecerlos por el día ya que si se dan por la tarde-noche y llega la hora de dormir, no podremos estar atentos a las posibles reacciones.

Palmer DJ, Prescott SL, Perkin MR. Early introduction of food reduces food allergy –
Pro and Con. Pediatr Allergy Immunol. 2017 May 1;28(3):214–21.

Alimentos prohibidos en bebés

El Baby led weaning se basa en llevar una dieta sana y equilibrada. En general no hay restricciones a qué alimentos podemos ofrecer, sin embargo si que hay algunas excepciones que debemos evitar antes del año:

  • Miel: riesgo de botulismo.
  • Productos procesados: salchichas, embutidos… alto contenido en sal y relacionadas con el cáncer colorectal.
  • Pescados azules de gran tamaño: alta concentración de mercurio (atún rojo, pez espada, tiburón, por ejemplo).
  • Verduras de hoja verde: por su alto contenido en nitratos (espinacas, acelgas por ejemplo).
  • Algas: alto contenido el yodo.
  • Sal: sus riñones aun no son maduros para procesarla y no aporta ningún beneficio nutricional.
  • Azúcares: no aportan ningún beneficio nutricional, son adictivos y están relacionados con obesidad infantil.
  • Bebida de arroz: alto contenido en arsénico.
  • Carne de caza: alto contenido en plomo.
  • Cabezas de marisco: alto contenido en cadmio.
  • Zumos: aportan azúcares libres. Nunca sustituyen a una pieza de fruta.
  • Leche de vaca

Os dejamos un video del pediatra Jesús Garrido explicando un poco más estas cuestiones.

Alimentos prohibidos en bebés por riesgo de atragantamiento.

Al margen de los alimentos alergénicos en bebés, es muy importante adaptar la presentación de los alimentos a la edad y capacidades del bebé. Os dejamos aquí la entrada a toda la info de cómo tengo que presentar los alimentos. Aquí debajo os mostramos una lista de los alimentos con mayor riesgo de atragantamiento:

  • Salchichas. Es una carne procesada, por lo que no deberíamos ofrecerla en primer lugar, pero además es una de las primeras causas de atragantamiento infantil.
  • Manzana y zanahoria cruda. Son demasiado duras y el bebé no podrá ablandarlas con las encías, ni contra el paladar ni su saliva podrá deshacerlas. Hay que ofrecerlas cocidas, asadas….de cualquier forma que estén blanditas.
  • Frutos secos enteros. Redondos y duros. Lo tienen todo para ser de alto riesgo. Pueden ofrecerse desde los primeros meses de introducción de la alimentación complementaria, pero en cremas o triturados, nunca enteros.
  • Aceitunas, uvas, cerezas, tomates cherry o frutos rojos enteros. En caso de ofrecer alguno de estos alimentos, debemos servirlos cortados por la mitad o en 4.
  • Palomitas. Muy duras.

La norma general es evitar todo aquello que sea redondo o demasiado duro en su consistencia. La carne hay que ofrecerla tierna o picada en forma de hamburguesas, albóndigas… y el pescado sin espinas, obvio!